Mostrando las entradas con la etiqueta Diet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diet. Mostrar todas las entradas

{ Desafío de salud en 90 días - Día 17 }

"Alimento es combustible"

"Come para vivir. No vivas para comer"
~Socrates.

♧ ♧ ♧ ♧ ♧ ♧ ♧


Cuando por fin me dijo el doctor qué me pasaba, después de cumplir 20 años recientemente, sentí un alivio, pero a la vez, no sabía si podría vivir en una sociedad donde cada vez menos hay comida natural, y donde abundan las comidas instantáneas, harinas, y carnes.
Nunca pensé que fuese especial, ya que mis compañeros de universidad me lo decían, pero en forma despectiva y sárcastica. Simplemente no podía comer como ellos, necesitaba una dieta especial para poder vivir, y de alguna forma mantenerme sana en lo que cabía (porque sana, nunca lo estaré; estable, quizá).

Pero lo que sí me dí cuenta luego, es que comer sano ahora en día es caro. Muy caro, más aun si no ganas a lo más 6000 pesos al mes estando soltero.

Y por eso, cuando llegó la crisis en México, mi salud dio un giro de "estable" a "crisis". Estaba de nuevo comiendo como había dejado de comer 4 años antes, y en ese año, finales de 2008, mi depresión empezó.
Mi vida cambió por completo, no dormía, no comía saludable, había días que ni comía nada por la misma depresión. Y mi cabello empezó a caer, mi piel ya no se veía saludable. Mis dientes empezaron a picarse con facilidad. No me ejercitaba. Pero cuando llegaba a comer, comía mucho y pura comida chatarra.

En el 2010 regresé a vivir con mis padres, pensé que iban a mejorar las cosas para mí y ellos, pero se presentaron muchos problemas, y mi depresión se agravó, ahora ya ni me despegaba de la silla frente a la computadora, sólo leía, revisaba blog, platicaba con un amigo, y a la cama.

No tomaba agua, no comía, no dormía bien. Y en el 2011 intenté comer bien, ejercitarme y dormir, pero mi depresión estaba aun presente. Mis problemas externos seguían presentes. Así que el ánimo a cambiar mi vida se desplomó en un mes.

Y todo lo que restó, que fueron muchos meses de ese año, se fueron en no hacer cambio alguno.

Este año, llegó mi límite. Estaba con más crisis depresivas, y menos comía. Mis visitas a emergencias eran más seguidas, y varias veces los médicos tuvieron que hablar conmigo sobre mis anemias, mi palidez que daba miedo, mi peso, y sentía que me estaban diciendo: "si no haces algo vas a morir".

Y aguanté, hasta principios de agosto, cuando decidí salirme de casa de mis padres, y utilizar estos meses para mejorar mi salud emocional. Así como investigar qué me estaba sucediendo, por qué se me caía tanto mi cabello, por qué cada que me paraba sentía que me iba a explotar la cabeza, por qué no me daba hambre, por qué mis períodos no duraban más que dos días, por qué...

Así que fui a laboratorio, y como saben, pues tengo muy bajo el hierro. Y en cuanto dejé de sentir síntomas que me prevenían ejercitarme, decidí cambiar y enfrentarme a este desafío.

Pero a pesar de esas ganancias, no he dejado de comer comida chatarra, y no he empezado a comer más sano. Lo cual me hace sentir culpable, porque quiero bajar de peso.

-
Frase del día


-
Mini-Reto del día

Aplicaré la técnica "espera". Cuando quiera comer alimentos que no están en mi plan de comidas en ese día, debo ser consciente. Voy a Esperar. Voy a respirar profundo. Pensar. Escuchar a mi mente y preguntarme, "¿Por qué quiero comer esa comida ahorita mismo? ¿Estoy hambrienta o aburrida o (escribe otra razón aquí)?"

Si me pongo a ver en mi interior, voy a encontrar una respuesta. Voy a ver que mi deseo por comida no tiene que ver mucho con comida después de todo.

Voy a usar esta técnica una y otra vez. Cada que me pase algo similar.

Va a ser un reto difícil al inicio, pero me ayudará lentamente a dominar mis emociones en vez de permitir que mis emociones me dominen a mí.
-
-
Consejo del día

Trataré de hacer la mayoría de mis alimentos para la semana los domingos, y después guardarlas en el congelador.
Me va a ahorrar una tremenda cantidad de tiempo si me llego a enfrentar a una semana cargada de trabajo, pero lo que me importa es que me ayudará a mantenerme motivada a apegarme a mi plan de comida.
-
-
Foto para inspirarme


-
Lo que comí hoy:
-
-
-
Actividad física:
-
-
-
Mis pensamientos:
1:33 am --- Actividad física aún no está actualizada.

{ Desafío de salud en 90 días - Día 16 }

"Come para vivir"

Es tiempo que aprenda cómo y qué comer. Estos 15 días de entrenamiento dentro del desafío no he puesto un límite de lo que como, y muchas veces me he sentido culpable no sólo de lo que comí, sino también de cuánto comí.

Y antes me sentía mal de responder que era mi forma de comer dominada por depresión, pero ahora no me da verguenza decir que sí he tenido dos semanas con depresión, y que puede ser un factor importante en que no tenga ganas de meterme a la cocina a hacerme comidas más elaboradas, pero más saludables.

Así que ahora pondré atención a los tips y sugerencias para alimentar propiamente mi cuerpo y bajar de peso (kilos) o tallas.

Lo que comí el día de hoy:
-
-

Actividad física:
-
-

{ Pausa del desafío }

Lamento que hoy, aunque iba a ser mi día libre de ejercicio, no escribiera nada al respecto. Pero espero que comprendan que fue una emergencia.

Lo que comí:
-

-

Mis pensamientos:
Al parecer ya se arregló el problema en un 50%, pero mañana seguiré con el desafío, simplemente la pausa era por el día de hoy domingo. Ahorita me siento cansada físicamente pero de mucho estrés y preocupación. Como decía un personaje muy famosos: "Mañana será otro día limpio, sin ningún error en él".
Gracias por acompañarme en este viaje.

{ Desafío de salud en 90 días - Día 1 - Parte 3 }

Comer para vivir

En estos 90 días tengo que

- Comer frutas, verduras, granos, cereales y pescado (carne roja no). Proteína, huevos, aceites naturales.
- Consumir fibra de alimentos:  de los alimentos de arriba, así como nueces y semillas.
- Tomar agua a lo largo del día, aunque "no tenga sed" o "no sienta sed".
- Al comer, debo de comer 6 veces al día, pero controlando las porciones, en pequeñas porciones. Revisar la página: Portion Size Plate.
- Evitar y eliminar el azúcar procesada.
- Reducir la cantidad de sal, y si es posible consumirla lo menos posible.
- Contar calorias, para esto, debemos llevar un diario de las comidas.
- Leer etiquetas.
- Cuando salga, fuera de casa llevar mi lonche conmigo, para evitar comer en restaurantes de comida rápida o chatarra.

{ Desafío de salud en 90 días - Día 1 - Parte 1 }

¿Si estuviera en un peso saludable, cómo sería?

 Si estuviera en un peso saludable, creo que:

1) Dormiría temprano, porque no tendría insómnio, dormiría sin estres, no tendría pesadillas tan seguido.
2) Mis varices serían menos, no me dolerían mis piernas por la mala circulación.
3) Tendría menos grasa en todo mi cuerpo, y partes que he visto últimamente que tengo de más es los costados de mi torso, mi estómago, mis múslos.
4) No tendría tanto acné.
5) No se caería mi cabello tanto.
6) Ahorita ya hubiera participado en varios maratos a lo largo del año.
7) Usaría ropa bonita.
8) Me sentiría atractiva.
9) Podría realizar actividades físicas sin problemas.
10) No sufriría depresión tan seguido.


¿Qué se sentiría comprar ropa en la talla 0, 2, 4, 8?

Pues, yo creo que sentiría como que logré alguna meta, ya que nunca he podido usar ropa en esas tallas, y también porque estoy muy alta, y muchas personas usan esas tallas por estar bajitas y delgadas, y yo no estoy igual que ellas.


¿Qué pasaría si yo no tuviera miedo de vestirme por la mañana?

No recuerdo tener "miedo", pero sí flojera, porque como aumenté de peso, sé que me va a quedar apretada la ropa: el brassiere, y mis pantalones; son los que más se me marcan y me aprietan, respectivamente.

Además, no tengo mucha ropa, puro pantalón de mezclilla, y camisetas que me han ido regalando mi hermano, y que no tienen nada de inspirarme.


¿Qué sentiría si pudiera jugar con mi sobrino, o en actividades recreativas sin sentirme sin aire?

Me sentiría super feliz, me encantaría poder lograr esto, ya que mi sobrino es muy activo, y he comprado muchos libros con actividades, pero a la hora de querer ponerlas a la práctica, me siento tan mareada, y débil que no teminamos los juegos, y el poder lograr jugar con él completamente sería un regalo para ambos.


¿Qué haría diferente si el dinero no fuera un problema?

Comería más sano, programaría y planearía mis alimentos aun mejor, y así no me enfocaría tanto en mi trabajo, porque debido a que tengo muchas deudas, me estreso tanto, y dejo todas las áreas de mi vida estancadas, no puedo terminar nada. Entonces, si tuviera dinero a la mano, comería mejor, vestiría mejor, iría con los mejores médicos sin preocuparme de cuánto me van a cobrar.


¿A qué caridades apoyaría si tuviera más dinero de sobra en mis finanzas?

Más bien, me gustaría crear una institución para todos los niños y personas adultas que viven en la calle, alimentarlos, apoyarles en su educación, y en su salud. Apoyar a esas personas que no tienen a nadie que les heche una mano y que sólo les miran con desprecio porque son de la calle.


Si nada me estuviera deteniendo, ¿qué sería lo que más me gustaría hacer en la vida que no he hecho?

Me gustaría mucho viajar, terminar mis estudios, casarme, seguir estudiando, ayudar a las personas necesitadas de una guía, o de salud, o de algo que necesiten.


¿Qué cosas soñaba antes de que mi vida se estancara?

Uuuh, soñaba con encontrar curas a enfermedades, hacer las cosas que señalé en la pregunta anterior, estar títulada, darles una vida mejor a mis papás.



{ Soy sensible }

Estudios recientes sugieren que hay una conexión entre obesidad y alergias a ciertos alimentos.

Entonces estaré a prueba por un mes (empezando desde hoy) para identificar y eliminar sensibilidades alimentarias.

¿Por qué?

Porque cuando como cosas a las cuales soy sensible o intolerante, obtengo un incremento de epinefrina y norepinefrina, así que literalmente me vuelvo "loca".

Esta reacción puede resultar en antojos por alimentos que debemos de evitar.

También, las sensiblidades a ciertos alimentos llevan a que me infle o retenga mucha agua.



Para complicar el problema, la venta de medicamentos sin receta de antihistamínicos* refuerza el apetito y el sueño y la fatiga.

Entonces, haré una dieta de eliminación: empezaré abandonando todos los posibles culpables (lácteos, gluten, harinas, cacahuates y soya) por un mes, y sólo los que me apetece traerlos de nuevo a mi dieta será 1 a 1.

Por lo tanto, en esta fase no debo de enfocarme en mi pérdida de peso, sino en identificar los alimentos que son un problema para mí.

Sólo para las alergias tomaré vitamina C.


* Un antihistamínico es un fármaco que sirve para reducir o eliminar los efectos de las alergias, al actuar bloqueando la acción de la histamina en las reacciones alérgicas, a través del bloqueo de sus receptores.

{ Sólo espero }

Que este mes de abril tenga más suerte en mi periodo. He tenido unos meses muy malos y no he podido hacer mucho físicamente. Pero lo que sí es que he estado trabajando respecto a lo que como y me he dado cuenta de lo siguiente:

* Cuando me siento triste o con ansiedad me dan ganas de comer productos de harina o dulces.
* No me lavo los dientes.
* Me da insomnio.
* No tengo motivación para hacer ejercicio.
* Y me he mal alimentado.

Ahora, el mes pasado me hice analisis y el doctor me dijo que estoy anemica y que tenía que cuidar más alimentación.

También he tenido más brote de acné y eso me preocupa.

Hace dos semanas empecé a tomar 40 gotas 3 veces al día de castaños de indias por la mala circulación de la cual estoy sufriendo.

Pero debo de estar orgullosa de que voy mejorando en no comer harinas y comida que me hace daño y he cocinado más.



Ya no consuman Aceite de Canola

Voy a seguir una dieta para mejorar la salud de mis dientes y también de mi cuerpo, por lo que de ahora en adelante cuando vaya al super ya no voy a comprar aceite de canola o canola oil, por las siguientes razones:

1- http://www.aspartame.ca/page_oho3.htm
2- http://en.wikipedia.org/wiki/Canola

Sí, se que están en inglés, y no digo nada yo, pero para quienes sepan inglés pueden leerlo, quienes no sepan, esperen a que edite este post para que vean mis razones.

Ahorita sólo les dejo lo anterior, ando un poco apurada con trabajo y no puedo decir más.


{ Caldenarizandome }

LLevo dos o tres semanas apuntando todo lo que como, las veces que tomo agua y los ejercicios que hago, salvo que desde este jueves me atrasé con mis ejercicios porque he estado sufriendo de imsonio.

Pero estoy haciendo ejercicio y me encanta. ♥

Hasta la gente me preguta mi edad, porque por más que les digo que tengo 26, ellos me dicen que les miento...que tengo 18, según ellos, jajaja.

{ Evitar que me detengan }

Desde el 15 de noviembre, aquí en Sonora el frío ha estado horrible. Además de hacer mucho viento, todo el día el termomentro se mantiene bajo, no más de 20° C. Por tal motivo muchas veces me ha dado mucha flojera de ejercitarme.
Ahora, lo que viene espero me sirva de lección y a ustedes también:
El día 16 de nov, en la mañita me dí cuenta que me había bajado. Y cuando ya no aguanté, me tomé una pastilla de naproxeno. Pero ese día, que fue martes ya no pude hacer la rutina de Elle Macpherson. Llegó el miércoles y aun no me sentía lista para correr la segunda de la semana. Esa era la semana de la 3er ronda de entrenamiento. Pues que me voy hasta el domingo 21 de nov y sin aun poderme mover bien debido a los dolores de PMS.
Llega el marte 23 de noviembre...y tengo un accidente. Para este día ya no había hecho ni la tercer semana de entrenamiento, ni menos tendría oportunidad de empezar la 4 semana.
Resulta que me asusté mientras dormía, y yo que le tengo pavor a la oscuridad, pero más estar en un lugar oscuro y a solas, salté inmediatamente de la cama en cuanto sentí que me apagarón la lámpara de mi recámara. 
Enfrente de mí, estaba el corralito de mi sobrino, y en la parte baja de éste, pues hay metal y contra ellos fue a dar mi tobillo izquierdo. Entonces, duré esa noche y los días consecutivos sin poder hacer nada.Sólo tener el tobillo inflamado.


Para el viernes 26 de nov, salí al centro con papá a comprar algo para un evento del domingo 28 de nov. Y medio podía andar. 
Luego, me desvelé desde el viernes hasta el domingo y lunes 29 de nov. Pero para el 29 ya me sentía menos estresada. Y en la madrugada del 30 de nov me baja de nuevo.
Yo estaba super asustada, más que ser menstruacción, pensé que me había lastimado algo. Pero no siento ninguna cortada. Lo que sí sentí, fue que desde el viernes y más el domingo y lunes, mis pechos estaban muy inflamados y me dolía cualquier sensación de roce con ellos y contra ellos.
Y hoy, 2 de dic...aun no puedo caminar bien. Menos aun correr. Por lo que mi semana 6 de entrenamiento se fue a la basura.
Aun así, ayer primero de diciembre llegue a pensar que no porque esté lesionada del tobillo dejaré de ejercitarme, ya que para empezar, está haciendo un frillazo, me fijé que empecé a comer tortilla de maíz, frijol, tamales de elote, y pedacitos de pastel. Esas cosas no me gustaron. Luego desde que me bajó la primera vez me he estado desvelando mucho. Malpasando. Y eso sólo está haciendo que no descanse bien, no me ejercite y no me alimente bien.
Por lo que ayer, decidí empezar a hacer los ejercicios de el método de la barra. Vaya que lo necesitaba. Me sentí exhausta, adolorida, cansada y dormí bien. 
Hoy jueves, también los hice y sentí más dolor en mis muslos. La instructora del video aconseja hacerlos 3 veces por semana, por lo que mañana viernes será mi última sesión. Y tengo que buscar otro tipo de ejercicios, mientras me alivio de mi tobillo inflamado.

{ 2 aditivos de alimentos que tenemos que evitar }

Desde que enfermé gravemente en el verano de 2004, poco a poco fui leyendo más sobre nutrición, journals de investigación mundialmente reconocidas, blogs de nutrición, conferencias de médicos y un sin fin de medios informativos. Y he aprendido a leer las etiquetas poco a poco, por lo que si encuentro entre los ingredientes estos dos ingredientes, entonces ya está prohibido comprar ese producto: HFCS en sus siglas en inglés, que en español es "Jarabe de maíz alto en fructosa" y aceites parcial o completamente hidrogenados.

* Jarabe de maíz alto en fructosa.
Jarabe de maíz alto en fructosa (JMAF o en sus siglas en inglés, HFCS) es un edulcorante hecho de maíz. JMAF tiene más fructosa que el jarabe de maíz común o la azúcar de mesa, la cual es técnicamente conocida como sucrosa
Yo no sabía que la sucrosa es un apenas un poco mejor que el jarabe de maíz alto en fructosa, porque el primero es 50 % fructosa y 50 % glucosa.
Las empresas de alimentos les gusta usar HFCS porque es un aditivo muy barato y más dulce que la azúcar común, por lo que pueden usar pequeñas cantidades de este aditivo y ahorrarse mucho dinero.
Y siento que nosotros tenemos la culpa de que se siga usando ese aditivo, ya que seguimos comprando alimentos procesados en el supermercado, tiendas de la esquina, etc. Si nosotros fuéramos más conscientes, dejaríamos de comprar aquellos alimentos que contengan este tipo de edulcorante, entonces las empresas harían algo para complacer nuestras demandas, pero somos nosotros que seguimos adictos a la fructosa que se encuentra en esos productos, y sé lo difícil que es dejarlos de consumir.
Y sin embargo, debido a que la fructosa es metabolizada muy diferente comparando con los otros azucares, el sobre-consumo de ésta puede resultar en algunas muy dramáticas alteraciones en la energía del metabolismo, incluyendo el trastorno del cortisol del metabolismo en las células de grasa, lo cual alienta a éstas últimas almacenar más grasa en los depósitos de grasa abdominal (esto es, en la pancita).
El consumir HFCS hace que vayamos sintiendo los siguientes síntomas, algunas veces sin estar atentos: resistencia a la insulina, incremento del apetito, bajos niveles de leptina, y otros. Todos estos son los incios de la obesidad.

La leptina es una hormona que regula el apetito, el peso corporal, las funciones metabólicas y reproductivas. 
La insulina es la hormona responsable de transportar energía, en la forma de glucosa, o azúcar en la sangre, a las células del cuerpo.

Una persona que es resistente a la insulina tiene células que responden lentamente a la acción de la insulina, es decir, las células de los músculos, grasas y del hígado no responden propiamente a la insulina. Como resultado, nuestros cuerpos necesitan más insulina para ayudar a la glucosa entrar a las células. El páncreas trata de mantenerse al nivel con esta demanda de incremento de insulina produciendo más. Eventualmente, el páncreas falla en mantenerse al nivel con la necesidad del cuerpo por insulina. Entonces, el exceso de glucosa en el torrente sanguíneo se va escalando, cementando el camino a la diabetes. Muchas personas con resistencia a la insulina tienen niveles altos  de ambas cosas, glucosa e insulina circulando en su sangre al mismo tiempo.

...segunda parte próximamente. 



Links:
1- http://diabetes.niddk.nih.gov/dm/pubs/insulinresistance/
2- http://www.fitsugar.com/High-Fructose-Corn-Syrup-Linked-Hypertension-6185309 

{ Cantidad: ¿qué tanto comer? }

Al mismo tiempo que estoy investigando los aspectos de calidad de las opciones de alimentos, también debo de considerar el otro factor balance: cantidad.
La cantidad de alimentos que debemos de ingerir también es conocida como control de porciones.
Debo de recordar y recalcar que el tamaño importa mucho cuando se dispone uno servirse en el plato para comer. Veremos por qué más adelante.
Como soy una estudiante desempleada, no puedo invertir en cada cosa necesaria, ya que aun tengo una lista de prioridades y creo que puedo hacer uso de otras técncias cuando se trata de medir lo que como. Todos contamos con un par de "utencilios"  para formar y medir nuestras porciones. Probablemente las conoces como las manos. Y quienes tengan el privilegio de contar con sus manos deben de estar felices, muy felices de ser afortunados. Y este hecho significa que no tengo excusas de comer en exceso, porque usaré mis manos para guiarme en el control de cantidad de comida de el cambio de dieta que estoy experimentando. Es como sigue:

- Carbohidratos
---Regla general: cuando sea posible, seleccionar fuentes de carbohidratos de alta calidad, pero sólo comer una cierta cantidad de ellas.

.
Frutas y vegetales ( excepto papas o patatas).
Debo escoger una cantidad de frutas y vegetales que concuerden con el tamaño de mi mano abierta.
Debo seleccionar frutas brillantes y coloridas y vegetales. Principalmente para luchar contra enfermedades de altos niveles.
* Carotenoides (naranja, rojo y amarillo)
* Flavonoides (verde, azul y púrpura/lila) 

Creo que debo de confesar una duda, si se supone que debemos de combinar o tener una mezcla de vegetales en cada comida, me imagino que escoger una verdura que esté del tamaño de la palma de mi mano extendida es mucho, ya que no será solo una verdura, sino unas cuantas más. Por lo tanto creo que no podría acabarme esa cantidad, claro, a menos que esté equivocada en mi comprensión. Después trataré, más adelante de corregir o acomodar lo que se ha dicho aquí.

Almidones, es decir, pan, cereal, pasta, y otras fuentes de carbohidratos concentradas (incluyendo la papa y las papas francesas).
Escogeré una cantidad que no sea más grande que mi pueño o mi mano cerrada. (Un pequeño plato de pasta, ensalada de papa, etc.) 

Debo aclarar que por el momento no como otro almidón que no sea la papa a vapor. Ahorita tengo miedo, bueno, desde hace unos 4 o 5 meses que he evitado comprar primeramente y comer cualquier pan, pasta, etc, que venden en los supermercados y que dicen estar hechas de "trigo entero"  o de "harina de trigo", ya que siento luego luego, cuando termino de comer que no lo son. Primero siento una incómodidad en mi estómago, después se me hincha el vientre, como si estuviera embarazada. Después siento un dolor de cabeza horrible, me siento mareada, depresiva, mal humorada, y quiero dormir. A los días...no he ido al baño a excretar. Por lo tanto, no comeré ningún pan que sea hecho fuera de mi casa, o tortillas, o cualquier tipo de almidón que no esté segura 100% que sea de trigo entero o harina de trigo 100 %, a menos que lo haya hecho yo.

-Proteína
---Regla general: cuando sea posible, evitar consumir carbohidratos (de cualquier nivel de calidad) sin haber agregado proteína y grasa. 

Proteínas magras, tales como las que se encuentran en los huevos, yogurt bajo en grasas, leche de vaca baja en grasa o leche desnatada, 97 % de carne de res sin grasa, un bistec (con grasa visible con buen corte), pescado (cualquiera), pollo (pechuga es mejor), chuletas de cerdo, etc.
Deberé de escoger una cantidad que se iguale aproximadamente al tamaño de la palma de mi mano.(Hace notar la Dra que escribió el libro que dice PALMA, y que no se está refiriendo a toda la mano abierta.)
En caso de que vayan a un restaurante, y si les sirvan porciones más grandes que la señalada, por favor, no se la coman. Mejor separen lo que no deben de comerse y pidan que se los den para llevar. De tal manera, que cuando les toque comer de nuevo, tengan el pedazo correspondiente.

Por mi parte, como soy vegetariana estará difícil que coma carnes o leche de vaca. Así que lo que yo comeré serán sustitutos de carnes, y alimentos que contengan cantidades correctas de proteínas.

- Grasa
--- Regla general: la misma que la de proteínas.

La doctora dice que es buenas fuentes de adquirir grasa son: la mantequilla, aceite de oliva, aceite de semilla de linaza, aceite de canola, queso y nueces.
Tendremos que hacer un signo de "OK" con nuestros dedos pulgar e indice, y escoger una cantidad de grasa aproximadamente del tamaño del círculo formado entre los dedos mencionados.

El usar las manos para medir nuetra ingesta de alimentos me parece nuevo. Nunca había hecho esto, ya que yo media mi ingesta con la medida de mis platos. Y los platos de la casa son enormes, y lo peor es que a pesar de que muchas veces sentía una sensación de llenado, la gula de que alguien fuera a acabarse la comida dígamos, cuando antes no llevaba un control de las cosas que no debería comer, me quería llenar de puro espaguetti, y como ya les dije, los espaguetis son pastas hechas de harina blanca, éstas son más baratas que las que dicen ser de trigo entero, éstas últimas son muy caras y lo peor es que uno cae en la mentira. 
Recuerdo que mi mamá y mis tías y todas las mujeres de mi edad medían y miden todo lo que comen. A mí me parecía una locura, ya que medir las calorías me parecía algo enfadoso y sin sentido. Y me alegraba de no sentirme presionada por adelgazar. Pero ahora no me siento presionada, al contrario, estoy preocupada por mi salud. Que es algo muy distinto.

Regresando a la duda sobre la cantidad de vegetales, creo que encontré información que puede servir, es la siguiente página: Keeping portion size under control


Traduciendo:

Date una ayudada midiendo tus porciones. Medir todo es irreal. Usa tus manos para calcular un saludable tamaño de porciones.

Basado en la mano de mujeres de tamaño medio:

1- Usa tus dos manos abiertas para guiarte en seleccionar un porción saludable de vegetales. 
Comentario: creo que en vez de usar mis dos manos, podría seguir usando como se dijo arriba, una mano. Pero lo importante es que ya sé que no estamos hablando de un sólo vegetal del tamaño de mi mano extendida, sino una vez que se haya preparado los alimentos, lo importante es que esa medida de mi mano contenga varios vegetales.

2- Usar mi puño para seleccionar una porción saludable de productos como granos. Cuando uno se sirva arroz o pasta, las medidas de éstas deben aproximarse al tamaño de mi puño, pero no sobresalir o ser "un poco más grande".

3- Usar la palma para medir una ración saludable de carne y/o alternativas. La pechuga de pollo o bistec magro debe ser del tamaño de nuestra palma.

4- Incluir una ración del tamaño de nuestro puño de frutas con o entre las comidas.

5- Usar una ración del tamaño de la mitad del dedo pulgar de grasa. Escoger grasas que son buenas para el corazón y el cuerpo en general.

Link: http://www.manitobahealthyliving.ca/keeping-portion-size-under-control

{ Calidad: ¿qué comer? }

Paso 1 - Considerar los carbohidratos.

Regla general: Alimentos que son más "completos" (en su estado natural no procesados) tienen un alto factor balance.

Los carbohidratos, no son "amlos", pero la forma del carbohidrato que escojamos determinará la respuesta metábolica de nuestro cuerpo y nuestra posibilidad de almacenar ese alimento como grasa.

Es mejor una manzana completa ya que está menos procesada que puré de manzana.

El puré de manzana es menos procesado que un jugo de manzana.

Así que la manzana tiene el más alto factor balance, el puré de manzana es moderado, y el jugo de manzana es bajo. Claro, estoy hablando de la manzana que compramos en el super, en la sección de verduras y frutas. Del puré de manzana que compramos en el super y el juego que compramos en el super.

Todas las frutas y vegetales tienen un factor de balance muy alto.

Es mejor comer granos completos o granos enteros con alto indice glúcemico, ya que tienen un alto factor de balance a comparación de las harinas o granos refinados. Estos es cuando estemos escogiendo qué tipo de panes, pastas es bueno checar por la etiqueta que señale que es de "harina de grano entero" o "harina de trigo entero" y escoger los productos que los contengan en vez de los productos que sólo señalan "harina de trigo" lo cual indica un grano o harina más altamentem refinada en vez de harina o grano completo.

Cuando no se tiene una etiqueta o lista de ingredientes para consultar (ya sea que se sale a comer fuera de casa), escoger productos de granos o harina que son gruesas, más masticables y más fuertes- tales como "panes campesinos", con semillas agregadas, nueces y frutas. en vez de los panes "inflados" y "suaves", los cuales indican que son de granos y harinas refinadas.

Escoger frutas no refinadas completos, vegetales y versiones de granos sobreprocesados de estos alimentos naturalmente aumentará nuestro consumo de fibra, otra parte importante del acercamiento a comer con un factor balanciado.

Paso 2 - Proveer proteína.

Regla general: cualquier forma de proteina magra puede ser usada para "rebalancear" los carbohidratos finos.

Las proteínas y los carbohidratos son como el "ying & yang" de la nutrición: tienen que ser consumidos juntos para una propio balance dietético.

Fuentes magras de proteína son siempre mejores opciones que los cortes grasos.

Un ejemplo de proteínas sería un salmón ahumado o huevos revueltos.

Algunos alimentos son confundidos por fuentes saludables de proteínas: tales como el tocino, salsichas, hot dogs, queso, nueces, y mantequilla de cacahuate- pero sus altos contenidos de grasa significa que los tratemos como "grasa agregada" y debemos considerar cómo afecta a nuestro factor balance.

Paso 3 - Terminemos con grasas.

Regla general: una pequeña cantidad de grasa agregada en cada comida es un "regulador metábolico".

Si agregamos un poco de grasas-en la forma de una pasadita de mantequilla, un poco de aceite de oliva, un pedacito de queso o un puño de nueces- ayuda a que el nivel de la sangre después de comer no se levante drásticamente, lo que hace que se controle nuestro apetito y aunmente la quema de grasas a lo largo del día.

Es bueno comer pasta como segundo plato, no como el platillo principal, ya que tiene un factor glucémico moderado. Pero es mejor consumir pasta de trigo entero (en vez de la típica pasta) y ponerle aceite de oliva, ajo, etc. Aun mejor, mezclarlo con vegetales frescos o a vapor para hacerlo más balanceado. 

Debo de advertirles que este tipo de pastas (las de harina de trigo entero) son muy caras. Yo las he comido sólo dos veces en toda mi vida. Claro, se me hacen caras, porque no gano $15,000 pesos o más a la quincena como para darme ese lugar tan seguido.

Sería bueno que dejaran de comer pan blanco y todavía ponerle encima mermelada, ya que crea un desastre en nuestro sistema (mejor sería te inyectaras azúcar directamente a las venas, ¿no?) Sería mejor embarrarle mantequilla de cacahuate y un vaso de leche (la cual debo de recalacar, dejé para ver qué cambios siento en mi organismo) y en vez de plan blanco, comer el pan de trigo entero (que por cierto, es mejor no comprar ni Wonder ni Bimbo, ya que no tienen la cantidad necesaria de harina de trigo entero, sólo están cafés para engañar al consumidor. Por eso en España les metieron demanda.) La verdad, no sé por qué no le gusta a la gente el pan de trigo entero, taaaan rico.

Paso 4 - Abastecerse con fibra.

Regla general: escoger vegetales completos, frutas y granos automaticamente satisfacerá nuestras necesidades de fibra.

Como la grasa, la fibra nos ayuda a retardar la absorción de azúcar del tracto digestivo dentro del torrente sanguíneo. De esta manera, la fibra también puede ser considerada "un regulador metábolico" que ayuda a balancear los níveles de azúcar en cada comida o snack. 

El contenido de fibra de los alimentos completos también provee por mucho "saciedad"- esto es, los alimentos altos en fibra nos hacen sentirnos llenos por largo tiempo, así que estamos menos predispuestos a sentir hambre.

Parte de la razón de por qué los carbohidratos tienen un alto indice glucémico son considerados beneficiosos es debido a su alto contenido de fibra y el resultante control del azúcar en la sangre.

{ El factor balance }

No quiero seguir sólo un régimen estricto de comida. O que me restrigan cualquier alimento o categorías de alimentos. De hecho, no quiero pensar en dietas, como "dieta". Quiero seguir comiendo mucha comida (no atascarme), pero aun así seguir perdiendo peso. 

Lo que quiero es aprender cómo balancear mi consumo de carbohidratos, proteínas, grasas, y fibras, de una forma que considere ambas cosas, la cantidad de alimento (como todas las dietas para bajar de peso deben hacerlo) y, aun más importante, la calidad de estos alimentos.

El término factor equilibrio (también conocido como el índice de balance) se refiere a la cantidad/calidad de los alimentos y comidas.

Especificamente, la calidad se refiere a qué es lo que comes, y calidad se refiere a cuánto es lo que comes.

Cuando empecé a hacer dietas, porque el doctor así me lo aconsejó, debido a mi problema; ya que presentaba síntomas debido a la reacción alérgica cuando consumía ciertos alimentos. Me preocupaba al inicio de ésta, tratar de comer solamente ciertas comidas que estaban en la lista de alimentos "aprovados". Después de cierto tiempo, sentía como repulsión a comer digamos harina de trigo entero, o calabacitas, o nopales, era una repulsión como que quería vomitar de nomás verlo y olerlo. 

Así que buscaba una alternativa a la que quería dejar. Si dejaba los nopales, entonces comía cierto alimento que tuviera casi el mismo nivel de propiedades nutritivas. 

Lo que sí es cierto, es que cuando estaba con esa dieta, sí se me hacía fácil respetar el no comer los alimentos que estaban en la lista de prohibidos. Yo creo que porque me sentía tan bien, que no se me antojaban, ni los extrañaba.

Así que más o menos tengo una idea de cómo saber combinar o balancear los alimentos, por experiencia pasada. Aun así, siento que debo aprender más al respecto. De tal forma que pueda comer sanamente, en toda la extensión de la palabra.

{ Respuestas a mi cuestionario anterior }

A) Primero, voy a tomar las siguientes medidas:

Estatura: 177.5 cm / 1.77 m /5 feet 10 inches

Busto: 93.5 cm / 36.81 in

Cintura: 86.5 cm / 34.05 in

Cadera: 108 cm/ 42.51 in

Peso: 66 kilogramos / 145.50 Lb

Mi objetivo es: 32 in / 81 cm de busto - 24 in/ 60 cm de cintura  - 36 in / 91 cm de cadera.


B) Después, contestaré las siguientes preguntas:

1- ¿Cómo te sientes emocionalmente en estos momentos?

Estresada, como que no me alcanza el tiempo para hacer algo. Triste, como que no sirvo para nada. Me siento desgastada.

2- ¿Cómo te sientes físicamente en estos momentos?

Con ganas de hacer ejercicio, pero preocupada a la vez que me vaya a lastimar algo. Me duelen las partes frontales de mis dientes, tanto las de arriba como las de abajo. Me siento inflada. Me molesta que se me hincha el estómago con cada comida que como. No me gusto.

3- ¿Puedes realizar una caminata de 1 km sin cansarte?

No, a lo mejor 500 metros, pero no un 1 km.

4- ¿Puedes correr 5 min sin cansarte?

No, de que puedo correr sí, pero sí me canso y hasta jadeo.

5- ¿Cuántos kilos quieres perder?

No estoy segura, tendría que averiguar. Pues, ya averigué, y me dicen las gráficas que estoy en mi peso normal. (4) Entonces, no entiendo por qué me siento y me veo inflada, con lonjas, con una barriga de borracho.

El segundo link (5) me pareció un poco más preciso, aunque bueno, no se debe confiar fielmente en esas cosas. Me preguntó mi peso, mi estatura, mi edad y mi género. Su evaluación fue que debo de pesar 140 lb o 63.50 kg.

Entonces, quiero perder 3 o a lo más 4 kilos.

6- ¿Por qué quieres perder peso?

Principalmente para evitar los dolores que me aquejan en mis rodillas y espalda. Segundo porque me siento, en verdad, más pesada. No me queda mi ropa. Me canso mucho cuando realizo cualquier actividad y por último para satisfacción personal.

7- ¿Qué alimentos saludables consumes?

Ayer hice las compras de la despensa, para que tengan una idea, aquí está la lista:

Manzana roja, rabanitos, apio, calabaza, lechuga romana, pimiento, jítomate salades, naranja, cebolla morada, cebolla blanca, col morada, durazno, papa blanca, melón chino, frijol, avena, cacahuate, arroz integral, lenteja, blueberries, fresas congeladas, aceituna, nuez.

8- ¿Qué alimentos, que estés consciente, no son saludables, pero no puedes dejar pensar en ellos o peor, comer porque se te dificulta dejarlos?

Miel (porque no debo de abusar de ella), salsa huichol (porque el chile me ocasione ardor estomacal), tortillas de maíz ( porque no sé qué les ponen y me extriñe), tortillas de harina blanca, pan de harina blanca, coctél de elote, tostitos preparados, barritas de fresa y piña.

9- ¿Cómo mides la cantidad comida que comes?

No la mido, suelo comer lo que me quepa en el plato.

10- ¿Sueles comer mucho porque tus platos son muy grandes o te mides?

No me mido, al contrario, siento que si el plato está grande, mucho mejor, más para comer.

11- ¿Te sientes hambrienta a pesar de haber comido hace una hora o dos?

Sí, todos los días a todas las horas.

12- ¿Tienes muchos antojos que no puedes controlar?

Ajá, se me hace agua la boca nomás pensar en todas las cosas empaquetadas, procesadas, etc.

13- ¿Cuando estás a dieta, sientes que estás a dieta y no disfrutas estarlo?

Sí siento que estoy a dieta, pero lo disfruto a medias. Apenas que esté recordando que las golosinas y demás comida procesadas es "VENENO".

14- ¿Te cuesta trabajo cambiar tus hábitos alimenticios?

Mucho, mucho, mucho.

15- ¿Te sientes con energía a qué horas del día?

Entre las 10 am y 3 pm, claro, si es que dormí bien.

16- ¿A qué horas sientes que tu energía está disminuyendo?

A partir de las 4 pm ya no me siento con energías.

17- ¿Sientes estrés los siete días de la semana? Sino, explica qué días haz notado sientes más estrés.

Sí, todos los días.

18- ¿A qué hora sientes más estrés?

A toda hora, principalmente entre las 6 am - 10 am y 4 pm - 10 pm.

19- ¿En qué momentos, sientes estrés, ej. "alguien sale de casa y eso te preocupa"?

En cualquier momento que involucre mi familia, mis estudios, mi pareja, mis deudas.

20- ¿Te sientes feliz?

Muy pocas veces.

21- ¿Te sientes feliz con tu cuerpo o hay algo que no te guste de él?

No, no me siento felíz con mi cuerpo. No me gusta el estómago hinchado que tengo, parece de embarazada. No me gusta la textura de mi piel, está muy seca. No me gusta cómo se ve mi cabello y que tenga zonas sin cabello. No me gusta la piel que está entre mis glúteos y múslos, como si estuviera super seca y con muchos granos. No me gusta el dolor que siento cuando ciertas ocasiones me tiento la espalda, ya que me arde.

22- ¿Qué quisieras cambiar de tu cuerpo? Revisa bien tu cuerpo en un espejo y escribe qué defectos ves.

Cambiar mi vientre, hacerlo plano. Darle más volumen a mis piernas. Levantar mis nalgas, tornear mis múslos. Darle vida a mi piel, a mi cabello.

23- Ahora escribe qué cosas si te gustan de tu cuerpo y no quieres cambiar.

Me gusta tener curvas. Me gusta el largo de mi cabello.


[Links: para conversión de medidas]

1- http://www.teaching-english-in-japan.net/conversion/feet_inches

2- http://www.weight-loss-center.net/height_converter.html

3- http://www.metric-conversions.org/length/meters-to-feet.htm

4- http://www.nhlbisupport.com/bmi/

5- http://www.halls.md/ideal-weight/body.htm

{Estos "últimos 10 kilos" }

Si quiero cambiar la forma de alimentarme y no hacer trampas. De tal manera que si cambio mi dieta, lo que espero es:

1) Bajar de peso.

2) No sentirme hambrienta.

3) No sentir que me estoy mal pasando y que no tengo otra alternativa.

Y para conseguir eso, hay que prestarle atención a nuestro sistema metabólico, y en donde participan las siguientes:

1) Cortisol ( la hormona primaria del estrés).

2) Azúcar en la sangre ( la cual se hace más presente después de comer y a lo largo del día ).

3) Termogénesis ( que significa "producción de calor" y usado como un indicador de tu ritmo metábolico completo y el número de calorías que tu cuerpo está quemando).

4) Serotonina (la que se relaciona con la depresión, apetito y el comer emocionalmente).

5) Hormona de la tiroides ( regulador clave de tu ritmo metabólico).

6) Norepinefrina (o noradrenalina) [para el control celular de los niveles de energía].

No me agrada el estar haciendo ejercicio como loca, gastando dinero que me falta en membresías para gimnasios coordinada con un instructor, o estar contando las calorías, gramos de grasa, y gramos de carbohidratos. Para que simplemente me obsesione sin lograr la salud física y mental que requiero y que busco. Y que el peso no desparezca.

Ahora, trataré de ser lo más honesta posible con este cuestionario que creo abarca partes importantes para ver de qué forma puedo atacar mis problemas.

A) Primero, voy a tomar las siguientes medidas:
Estatura:
Cintura:
Cadera:

B) Después, contestaré las siguientes preguntas:

1- ¿Cómo te sientes emocionalmente en estos momentos?
2- ¿Cómo te sientes físicamente en estos momentos?
3- ¿Puedes realizar una caminata de 1 km sin cansarte?
4- ¿Puedes correr 5 min sin cansarte?
5- ¿Cuántos kilos quieres perder?
6- ¿Por qué quieres perder peso?
7- ¿Qué alimentos saludables consumes?
8- ¿Qué alimentos, que estés consciente, no son saludables, pero no puedes dejar  pensar en ellos o peor, comer porque se te dificulta dejarlos?
9- ¿Cómo mides la cantidad comida que comes?
10- ¿Sueles comer mucho porque tus platos son muy grandes o te mides?
11- ¿Te sientes hambrienta a pesar de haber comido hace una hora o dos?
12- ¿Tienes muchos antojos que no puedes controlar?
13- ¿Cuando estás a dieta, sientes que estás a dieta y no disfrutas estarlo?
14- ¿Te cuesta trabajo cambiar tus hábitos alimenticios?
15- ¿Te sientes con energía a qué horas del día?
16- ¿A qué horas sientes que tu energía está disminuyendo?
17- ¿Sientes estrés los siete días de la semana? Sino, explica qué días haz notado sientes más estrés.
18- ¿A qué hora sientes más estrés?
19- ¿En qué momentos, sientes estrés, ej. "alguien sale de casa y eso te preocupa"?
20- ¿Te sientes feliz?
21- ¿Te sientes feliz con tu cuerpo o hay algo que no te guste de él?
22- ¿Qué quisieras cambiar de tu cuerpo? Revisa bien tu cuerpo en un espejo y escribe qué defectos ves.
23- Ahora escribe qué cosas si te gustan de tu cuerpo y no quieres cambiar.

{Todas las dietas sirven...por algún tiempo}

Me consta que las dietas, aunque drásticas, que han seguido las mujeres de mi familia, ya sean tías y primas por parte de mi madre, o por parte de mi padre, les han hecho bajar de peso. ¿Pero por qué? Porque como les dije ayer, los "nutriólogos" te restringen hasta cierta cantidad de calorías. Y te dan la famosa lista de alimentos que debes de consumir, como en mi caso, algunos no eran naturales, sino muchos eran procesados.

Y cuando ya estaban a unos kilos de llegar al peso ideal, se notaba que no podían seguir bajando. Al principio no hacían ejercicio, sólo se confiaban en la dieta. Después, porque algunas amigas del trabajo iban a ejercitarse, mis tías también querían competir. Aun así, con la dieta igual, no podían seguir bajando más, y se frustraban, entonces de la misma frustración, dejaban el ejercicio, y después la dieta.

Por ejemplo, en mi caso, mi dieta especial, porque era la que me sacó de muchas cosas, la mantuve desde julio 2005 hasta diciembre 2007, consistía en el consumo de alimentos de bajos carbohidratos. Sí, se puede bajar de peso con esta dieta, ya que nivela los níveles de azúcar en la sangre, y si existe lo anterior, entonces el apetito es controlado, aumenta la quema de grasa, y entonces la pérdida de peso comienza a notarse, especialmente en las personas que tienen 10 kilos de más en adelante. Y es entonces, cuando está acercándose uno a la meta, que es más difícil seguir ese paso de deshacernos de los kilos de más. Lo mismo sucede si uno llevara la dieta de bajas o pocas grasas. 

Recuerdo que sí bajé mucho de peso cuando estaba en esa dieta, me sentía mejor, tenía poco a poco menos períodos de depresión, me sentía más alegre, tenía ganas de hacer cosas, ya podía concentrarme y retener información, ya no tenía pensamientos suicidas, ni fatalistas. Podía caminar sin quejarme del dolor de mis rodillas o de mi espalda. A pesar, claro que me fui cansando de comer de lo mismo. 

Cuando empecé a subir de peso fue cuando dejé de llevar la dieta al pie de la letra y dejé de ejercitarme. Me ganó el estrés de mis deudas y escuela. Así que sin dinero es difícil llevar una vida saludable, eso me quedó claro cuando estaba estable de salud y el cambio que sufrí cuando empezó a declinar mi salud.

{ Comiendo con Calidad y Cantidad : CCC }

Nunca creí que algún día me pondría en la posición de miles de mujeres y hombres: perder peso. O para que me duela más, como mi mamá. Desde pequeña la veía haciendo dietas. Y la veía sufrir y llorar, ser criticada y molestada por ser gordita.

En México y Estados Unidos de América (USA) existen en día muchos obesos. Tanto adultos como niños, ya están sufriendo de la obesidad; los niños que no lo son ahorita, rápidamente están yendo a esa dirección. ¿Por qué?, los niños de ahora comen más alimentos procesados que de los del pasado. No hacen ejercicio. Y si se quieren poner a dieta algunas adolescentes, éstas consisten en no comer del todo o comer cosas que no son para adelgazar; o comen excesivamente de sólo un alimento. En fin, hay muchos factores, pero son los que más están viéndose y de los que recuerdo.

Ser obesos no trae buenos resultados a nuestras vidas; primero, gastamos mucho en doctores o nutriólogos; después gastamos en los medicamentos que nos recetan, los cuales el 99 % no son seguros para nuestra salud. Después, si nos cae mal ese medicamento o dieta extremista, vamos a parar al hospital. Lo peor es que todo lo anterior no sirvió más que decrecer la cantidad de años de vida que pudimos haber ganado si hubiéramos hecho las cosas a tiempo y bien.

En mi caso particular: cuando apenas habían pasado tres meses desde que me diagnosticaron la enfermedad, aun estaban experimentando mis papás conmigo sobre qué alimentos me caían bien o mal, dependiendo a las reacciones físicas o emocionales que mostrara. Pero llegó un momento en que ya estaba harta y quería un cambio tajante, porque siempre estaba tirada en cama, de mal humor, con muchas ronchas en todo mi cuerpo, todo el cuerpo repito. Tenía un hambre voraz y si no recibía a tiempo el alimento me transformaba en un monstruo. Quería hacerle daño a las personas, mi cabello se me estaba cayendo. Estaba engordando, tenía cachetes como nunca tuve en toda mi vida. No tenía fuerzas, etc.

Entonces a mí mamá se le vino la idea de juntar dinero para ir con la nutrióloga que alguna vez le estaba ayudando a bajar de peso, pero que dejó de ir por falta de dinero. Como yo estaba desesperada acepté y mi papá sacó dinero de su billetera. Una vez en el consultorio de la doctora, ésta me pesó, me midió con varios aparatos los músculos de mi cuerpo, me hizo preguntas de cómo me sentía y recuerdo que estaba al borde de llorar porque ya quería terminar con la pesadilla, no sabía cómo controlar mis emociones. Era un desastre. Y en medio de las preguntas, ella me aseguró que eso de la hipoglucemia no podía ser una enfermedad, que a lo mejor me habían mentido, que sólo les ocurre a los diabéticos. Y eso no me gustó, fue el primer punto malo que le vi. Pero bueno, es la profesional, y uno como persona no especializada en ese campo trata de hacerle caso al doctor. Aunque no dejé de creer que tenía Hipoglucemia.

Al día siguiente mi padre fue por la lista de alimentos y a comprar la despensa nada más para mí. La primer semana era horrible, tenía que comer a ciertas horas y no podía aguantar con el ardor en el estómago esperar a cierta hora para poder comer lo siguiente en la lista. Después la segunda semana era lo mismo. No recuerdo si fui de nuevo a los 15 días y no había un cambio en mi peso, pero sí en mis reacciones. Lloraba más, estaba más violenta, tenía crisis de ronchas. Había momentos en que me viajaba completamente, me sentía como si estuviera caracterizando a un drogadicto, porque no sé la verdad qué se siente estar drogada.

La lista de alimentos contaba de lo que alcanzo a recordar de muchas cosas que ahorita me daría miedo volver a comer, como: salchichas, galletas de maíz saladas, carnes, alguno que otro dulce. Muy pocas verduras y en general, muchos alimentos que en realidad son comercializados como "dietéticos". 

Pues dejé la dieta. Y dejé a la doctora. Ir con ella costaba en el 2005 como $550 pesos, cada vez, y sólo para medirme y según a que me checara. Cuando en realidad sólo me observaba, me hacía preguntas que mi mamá me podría hacer y anotar alguna cosa en la tarjetita que les da a todas sus clientas y adiós, nos vemos la semana próxima. La despensa, sí, los alimentos que yo sólo comía le salía a mi papá a la semana $2000 pesos. Emocionalmente estaba desgastada como físicamente.

Después vino la siguiente doctora, una gastroenteróloga. Quien sin ser psiquiatra o psicóloga me dio la tarea de tomara unas pastillas muy fuertes, supresoras de ansiedad, de tal forma que no me diera hambre tan seguido. El paquete de pastillas eran menos de 10 pastillitas, las cuales costaban $1700 pesos en el 2005. Sí, me ayudaron a no comer tanto, pero me ayudaron desgraciadamente a subir más kilos, a no tener ganas de nada. A tener pesadillas y querer consumir más y más antidepresivos. Y luego ir con ella a chequeo como consulta costaba $1000 pesos. Así que esos gastos en febrero del 2005 a junio de 2005 para una familia que vive con una pensión de $6000 era un infierno.

De muchas formas que lo veamos, ser obeso nos matará jóvenes o nos colocará en un camino de preocupaciones médicas, económicas, emocionales y físicas.

De las estadísticas que siempre veo impresas en documentos de investigación, o revistas de salud especializadas, o blogs o enciclopedias, se dice que casi alrededor de USA y México, cada uno, tiene 2 millones de habitantes que necesitan bajar de peso.

Las hermanas de mi mamá, todas, son obesas. Sus hermanos también. 

Por lo tanto, no es de sorprendernos que vemos cientos de diferentes programas para perder peso que prometen resultados milagrosos para éstos miles de personas que hacen dietas (y en las cuales gastamos, como nación más de 40 billones de dólares cada año). Desafortunadamente, mientras que muchos de estos programas ayudará a personas a alcanzar en alguna medida perder peso, ese peso es típicamente ganado en un período de tiempo corto -y casi ciertamente dentro de un año- después de no seguir la dieta.

Es lo que siempre les ha sucedido a mis parientes maternos. Todos han estado en cientos de dietas casa 6 meses, porque ya sea se aburren o sienten que no pudieron bajar lo suficiente. Hay tías que hasta pastillas han tomado y que bueno que no han parado al hospital. Invierten en sus dietas, médicos, etc, más dinero que alimentarse bien ellas o ellos y a su familia completa. Cuando ven que están bajando, no paran de hablar puras cosas buenas que sienten con el cambio que experimentan, y pasado otros seis meses, vuelven a subir de pesos y más del que habían bajado. Algunas tías han quedado en la ruina por éstas acciones.

Ciertos de estudios clínicos muestras que si comes en "X" forma, perderás peso-pero ese peso muy seguido regresa de nuevo, y regresa más pronto de lo que se va. También hay miles de testimonios personales que apoyan el beneficio de perder peso de las varias dietas milagrosas, no importando qué tan bizarras sean (incluyendo todas las formas de parches, pociones y pastillas). Sin demasiado esfuerzo, es fácil de encontrar dietas que prometen pérdida de peso al restringir a una persona el consumo de un alimento particular (tales como los "malos" carbohidratos) y otros que restringen el consumo de todos los alimentos exceptuando aquellos que están en la "lista de alimentos aprobados" (que invariablemente tiende ser una lista arbitraria con pocas bases creíbles de evidencia científica).

Lo anterior es lo que me sucedió, que fui a parar en manos de una química bióloga que se creía nutrióloga sólo porque llevó un curso al respecto, y viendo la oportunidad de dinero, le valió hacerme pasar por esos meses de depresión. Ya no digamos a mis padres el riesgo económico.

Es extremadamente difícil encontrar algo que la mayoría de expertos en nutrición puedan estar de acuerdo, pero generalmente todos acuerdan que limitando el consumo de granos altamente procesados y azúcares pueden ayudarnos a deshacernos de los kilos de más.  Después de eso, sin embargo, el campo de aconsejar dietas se convierte en un campo de batalla donde el debate sucede más seguido en los medios de comunicación que en el laboratorio o en la clínica. 

Sí, es cierto, para empezar, si lo que te interesa es bajar de peso saludablemente, debes de dejar consumir comida empaquetada, altamente procesada. Dejar de ir a los McDonald's, los Carl Junior, restaurantes que ofrecen alimentos grasos, o muy azucarados como los de Dairy Queen. Los Vips, etc. Dejar de comprar sabritas, galletas, nieves, pasteles, panes de harina blanca, tortilla de harina blanca, panes dulces. ETC, la lista es inmensa.

No importa qué tengan qué decir los defensores de las varias dietas, la línea de fondo (para los profesionales de nutrición) se reduce a la ciencia. Lo que dice la ciencia, claramente, es que cualquiera de las populares y altamente promocionadas dietas pueden ayudarte a perder peso, que son altamente efectivas en las etapas primarias de la dieta (cuando tienes más de 14 kilos por perder), pero se convierten menos efectivas para perder peso en lo que te vas acercando al peso deseado.

¿A quién no le ha pasado eso? A mí sí...

La dieta de tu elección puede también determinar cómo podrías morir: aquellos que escogen una dieta de mucha grasa-pocos carbohidratos, tienden a fallecer de enfermedades del corazón y accidente cerebro-vascular.  Mientras que los que llevan la dieta de muchos carbohidratos-poca grasa, tienden a fallecer de cáncer y enfermedades neurológicas.

{ Blogs de Buena Salud, a lo mejor no son tan saludables}

¿Son los blogs de dietas, ejercicios, etc..sólo una mascara para ser delgadas y no saludables? Esta pregunta, propuesta por una señorita que trabaja en una revista me hizo pensar en ellos y hasta pensé en mí, en este blog.

Yo quiero hablar en este blog de salud en general, peso, escribir sobre mi experiencia y que ustedes me ayuden con consejos.

Pero yo no quiero hacerles creer que tienen que estar delgadas como las modelos para ser feliz. No veo que estándo como ellas yo lo vaya a hacer. Yo soy una chica de cuerpo atlético, que cuando no me ejericto y como puro cohinero empiezo con mis problemas derivados de la Hypoglycemia, las lonjas se hacen presentes, mi cuerpo me duele, especialmente las rodillas y la espalda, y empieza mi depresión.

Para empezar, no soy nutriológa y ojalá lo fuera, pero no puedo en este momento debido a que antes de estudiar para eso, tengo que terminar la licencitura que estoy estudiando en este momento. Apenas tengo tiempo para concentrarme sólo en una carrera. Y después está lo del dinero, porque una licenciatura cuesta bastante.

No me considero una celebridad sólo por tener un blog. Ese no es el fin. El fin de este blog es decir la verdad de los alimentos. No "scams". Además, Oh! Lena no genera miles de visitas al mes, yo creo que sólo me han leído tres o 6 personas este mes.

No promociono compañías de productos porque me pagan, sino que lo hago sólo cuando tuve una experiencia digestiva excelente con el producto. A mi, que ya me ha pasado, no me gustaría que me volvieran a engañar con que cierto pan o leche es el milagro.

No me pagan para poner banner de publicidad. Por el momento sólo tengo publicidad de Google Ads para poder ayudarme con mis estudios y la comida, ésta última carísima si uno en verdad quiere comer saludable.

Nadie me ha ofrecido trabajo en alguna revista. Nadie me ha ofrecido escribir un libro para cierta editorial. Nada por el estilo. Así que no genero dinero por este blog, por el momento.

No creo que yo escriba posts que tengan otro fin más que ser honestas con nosotros mismos. No escribo sólo para las mujeres, escribo para todas las personas que tienen hypoglycemia y aquellas que quieran vivir mejor. No creo que esté obsesionada con la comida, el ejercicio o mantener cierto peso. Sino que esos son los temas que trataré aquí, ya que no hablaré como si fuera mi diario personal, sino hablaré de sólo salud.

No subo muchas imágenes, primera porque batallo mucho en subirlas. Y prefiero mejor escirbir:describir. No actualizo mi blog diariamente. Y no he tenido comentarios.

Me gustaría poder llevar un diario de todo lo que como al día, pero me es imposible porque siempre tengo más cosas que hacer que no sea este blog. Y pues el tiempo es oro para mí. A lo mejor cuando sea un pro de programación y fotografía, pero por el momento soy feliz así.

No suelo correr con el estómago vacío, no me gusta hacer eso, porque sé que me sentiré muy mal a los 5 min. Sé que está prohíbido para mí. Y es importante desayunar bien antes de hacer ejercicios, especialmente en las mañanas. Pero si tengo hypoglycemia es seguro que alrededor del día siga teniendo hambre. Y ahora ya sé identificar cuándo es hambre en verdad y cuando sólo es hambre de ansiedad.

Nunca he sido obesa en lo más mínimo, sino hasta después de terminar mi licenciatura (aun estoy haciendo mi disertación), empecé a engordar un poco. Tengo dos llantas, mis pantalones no me quedan, mi dolor de rodillas se ha escalado, mi piel está aspera, me duele mucho la espalda. Pero saben bien que se debe al descontrol mental y hormonal que he sufrido desde noviembre del 2008 y que poco a poco estoy superando. 

Oh! Lena no les da tips para que se saboteen a sí mismas cuando se alimentan, al contrario, les exhorto a que no se rindan, que coman saludable porque es mejor para su salud y la de las demás personas.

Les aconsejo que no deben de comer alimentos que contengan mucha azucar. Es rídiculo que Oh! Lena les diga: "pero que si se les antoja, coman un poco y luego vómiten". No, esa no soy yo. Se me hace enfermizo hacer eso. Mejor, no compren nada que se les antoja atascarse. No pasen por los pasillos del super donde saben están las galletas, panes, mermeladas, leche, etc. No porque estén en una fiesta de cumpleaños deben de comer pastel, respeten su cuerpo y digan "No, gracias".

Pero si caen en la ansiedad y les da por comer golosinas, harinas blancas, etc. No se asusten, es normal. Somos débiles al comienzo, pero con la práctica podremos salir de esta adicción: azúcar.

¿Creen que no extraño los dulces de vez en cuando? ¿Las pizzas? ¿El queso gouda? ¿gelatinas? ¿Dairy Queen de fresas con galleta? ¿Subway? Claro que sí, aun estoy en proceso de recuperación, pero debo ser fuerte. A menos que quiera seguir subiendo de peso hasta el momento en que mi rodillas me dejen de funcionar y el dolor de espalda sea inaguatable. O que mis niveles de insulina sean tan altos que estando en la calle haciendo mis cosas, me de un ataque insulinico y quede en coma y muera. No quiero eso, por eso estoy tratando de volver a superar mi adicción con el azúcar.

También quiero a aprender a comer moderadamente, porque cuando me gusta algo, quiero seguir comiéndolo lo que resta del día o del él. Y eso está mal, ya que debo de comer moderadamente de todo un poco, variado.

Este blog no le servirá a la persona que quiera bajar de peso inmediatamente, o quiera ponerse a dieta porque tiene una fiesta próximamente. No es para aquellas que no se toman en serio su salud, comer saludable, comer sabiendo qué comen. Y menos cuando se trata de pura apariencia física.

Fuente: 

1- http://jezebel.com/5655194/healthy+living-blogs-maybe-not-so-healthy

2- http://www.marieclaire.com/health-fitness/news/articles/health-blogger-controversy-2

3- http://www.urbandictionary.com/define.php?term=thinspo

Body Mass Index

o en español: Indice de Masa Corporal.

Me dio duda saber mi IMC, por lo que lo calculé aquí [http://www.nhlbisupport.com/bmi/bmi-m.htm] y obtuve lo siguiente:

Altura: 180 cm / Peso: 68 kg = 21 BMI y según su categorías, estoy en Normal weight = 18.5–24.9.

Height: 1.8 meters
Weight: 68 kilograms

Your BMI is 21, indicating your weight is in the Normal category for adults of your height.

For your height, a normal weight range would be from 59.9 to 80.7 kilograms.

Maintaining a healthy weight may reduce the risk of chronic diseases associated with overweight and obesity.

Me alegra saber que estoy en la categoría de normal respecto a mis grasas a pesar de que siento que no es así, sino que el último mes me la pasé comiendo muy mal: papas a la francesa cada dos o tres días, sabritas, mucha mantequilla, quesos, quesadillas, pescados fritos, etc. Y nada de verdura o ejercicio.

Slider Section

Submenu Section