Mostrando las entradas con la etiqueta Nutrition. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nutrition. Mostrar todas las entradas

{ Un balance correcto }

Alimentos alcalinos: que si debo comer. 
- verduras de hojas verdes.
- hierba de trigo.
- almendras.
- coles.
- aguacate.
- semilla de mijo.
- limón.
- lima.
- pomelo o toronjo.
- alga.
- miso.
- lentejas
- frijoles.



Alimentos ácidos: que no debo de comer.
- Azucares refinados.
- Granos refinados.
- Café descafeinado.
- Café.
- Té negro.
- Soda.
- carne.
- queso altamente procesados.
- alcohol.
- Y cualquier cosa altamente procesada.

(Imagenes: ohsheglow, bargainez)

{ Sólo espero }

Que este mes de abril tenga más suerte en mi periodo. He tenido unos meses muy malos y no he podido hacer mucho físicamente. Pero lo que sí es que he estado trabajando respecto a lo que como y me he dado cuenta de lo siguiente:

* Cuando me siento triste o con ansiedad me dan ganas de comer productos de harina o dulces.
* No me lavo los dientes.
* Me da insomnio.
* No tengo motivación para hacer ejercicio.
* Y me he mal alimentado.

Ahora, el mes pasado me hice analisis y el doctor me dijo que estoy anemica y que tenía que cuidar más alimentación.

También he tenido más brote de acné y eso me preocupa.

Hace dos semanas empecé a tomar 40 gotas 3 veces al día de castaños de indias por la mala circulación de la cual estoy sufriendo.

Pero debo de estar orgullosa de que voy mejorando en no comer harinas y comida que me hace daño y he cocinado más.



{ 2 aditivos de alimentos que tenemos que evitar }

Desde que enfermé gravemente en el verano de 2004, poco a poco fui leyendo más sobre nutrición, journals de investigación mundialmente reconocidas, blogs de nutrición, conferencias de médicos y un sin fin de medios informativos. Y he aprendido a leer las etiquetas poco a poco, por lo que si encuentro entre los ingredientes estos dos ingredientes, entonces ya está prohibido comprar ese producto: HFCS en sus siglas en inglés, que en español es "Jarabe de maíz alto en fructosa" y aceites parcial o completamente hidrogenados.

* Jarabe de maíz alto en fructosa.
Jarabe de maíz alto en fructosa (JMAF o en sus siglas en inglés, HFCS) es un edulcorante hecho de maíz. JMAF tiene más fructosa que el jarabe de maíz común o la azúcar de mesa, la cual es técnicamente conocida como sucrosa
Yo no sabía que la sucrosa es un apenas un poco mejor que el jarabe de maíz alto en fructosa, porque el primero es 50 % fructosa y 50 % glucosa.
Las empresas de alimentos les gusta usar HFCS porque es un aditivo muy barato y más dulce que la azúcar común, por lo que pueden usar pequeñas cantidades de este aditivo y ahorrarse mucho dinero.
Y siento que nosotros tenemos la culpa de que se siga usando ese aditivo, ya que seguimos comprando alimentos procesados en el supermercado, tiendas de la esquina, etc. Si nosotros fuéramos más conscientes, dejaríamos de comprar aquellos alimentos que contengan este tipo de edulcorante, entonces las empresas harían algo para complacer nuestras demandas, pero somos nosotros que seguimos adictos a la fructosa que se encuentra en esos productos, y sé lo difícil que es dejarlos de consumir.
Y sin embargo, debido a que la fructosa es metabolizada muy diferente comparando con los otros azucares, el sobre-consumo de ésta puede resultar en algunas muy dramáticas alteraciones en la energía del metabolismo, incluyendo el trastorno del cortisol del metabolismo en las células de grasa, lo cual alienta a éstas últimas almacenar más grasa en los depósitos de grasa abdominal (esto es, en la pancita).
El consumir HFCS hace que vayamos sintiendo los siguientes síntomas, algunas veces sin estar atentos: resistencia a la insulina, incremento del apetito, bajos niveles de leptina, y otros. Todos estos son los incios de la obesidad.

La leptina es una hormona que regula el apetito, el peso corporal, las funciones metabólicas y reproductivas. 
La insulina es la hormona responsable de transportar energía, en la forma de glucosa, o azúcar en la sangre, a las células del cuerpo.

Una persona que es resistente a la insulina tiene células que responden lentamente a la acción de la insulina, es decir, las células de los músculos, grasas y del hígado no responden propiamente a la insulina. Como resultado, nuestros cuerpos necesitan más insulina para ayudar a la glucosa entrar a las células. El páncreas trata de mantenerse al nivel con esta demanda de incremento de insulina produciendo más. Eventualmente, el páncreas falla en mantenerse al nivel con la necesidad del cuerpo por insulina. Entonces, el exceso de glucosa en el torrente sanguíneo se va escalando, cementando el camino a la diabetes. Muchas personas con resistencia a la insulina tienen niveles altos  de ambas cosas, glucosa e insulina circulando en su sangre al mismo tiempo.

...segunda parte próximamente. 



Links:
1- http://diabetes.niddk.nih.gov/dm/pubs/insulinresistance/
2- http://www.fitsugar.com/High-Fructose-Corn-Syrup-Linked-Hypertension-6185309 

Tarjeta personal de mi progreso (Semana 8 - 14 de Nov 2010)

1) Hacer metas.
Voy a empezar a escoger una o dos metas para mí. Trataré de ser especifica de las acciones que quiero hacer. Ya que también tengo que darme tiempo o flexibilidad porque hay otras cosas que debo hacer. Necesito una vida.

- Hacer ejercicio de lunes a domingo. Usando el programa de 5K.
- Comer sanamente y a mis horas.

2) Escribir o esquematizar los pasos o actividades para lograr mis metas.

- Un día haré la rutina del plan 5K y el otro algo libre. Sólo los domingos trataré de hacer menos escandalo, ya que no debo de acelarame tan rápido...apenas estoy empezando.
- Debo de comer verduras, proteína, grasa y frutas. Para empezar ir aumentando la cantidad de agua.

3) Mantener actualizado mi progreso.

Voy a usar esta tabla:


test0test0test0
test1test1test1
test2test2test2
test3test3test3
test4test4test4
test5test5test5
test6test6test6
test7test7test7
test8test8test8
test9test9test9






No la voy a colocar en mi refrigerador, ya que a como es mi familia, de cuestionar si logro o no mis metas, me hace sentir mal. Además, no ayuda que lleguen visitas y empiezen a querer saber quién "está a dieta". Eso me molesta mucho. Y menos en el baño, el cual no está muy bien estéticamente y funcionalmente. Siempre está asqueroso, para mis estándares.

Podría colocar mi tabla cerca de mi mesa de trabajo, pero de igual manera, la verían mis familiares y no me gusta que estén viendo "hasta donde aguanta" , como esperando que uno falle. Por eso prefiero mantenerme privada hasta que vean los cambios, ya que tener personas negativas cuando uno está tratando de cambiar algo que no nos gusta, no ayuda tanto tener ese tipo de crítica continuamente. En lo personal, sólo me hace sentirme sin motivación.

Así que tendré mi tabla en este blog, donde ustedes, quienes me leen saben perfectamente que es mucho mejor tener y estar rodeado de personas que te motivan.

4) Premiar mi éxito.

Muchas cosas pueden ser grandes incentivos, pero la comida no debería ser uno de ellos. Lo he aprendido a través de este tiempo donde continuamente me premiaba por la mínima cosa que pasaba en mi vida. No es bueno, nada bueno se puede lograr de esta manera.

Por lo tanto, trataré de premiarme con otras cosas materiales, claro, en caso de que cuente con dinero, tales como: un buen libro, un cd de música.
Y no olvidar que también podría invitar a mi familia a salir a algún lugar familiar, claro, restaurantes no. 
Pero pasar un tiempo sola, ¿cómo hago eso? Ya que siento que casi no convivo con mi familia como se debería y me la llevo sentada frente a mi pc haciendo trabajos.

Pero en sí, debo de pensar en algún premio por el que verdaderamente valga la pena esforzarse y que realmente aprecie.

5) Decirle a mis amigos.

Cuando se comparte el progreso de uno, se puede motivar a las demás personas, quien sabe, hasta aprender de sus ideas. Y a celebrar nuestros progresos juntos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

Como ya llevo una semana haciendo estas metas, el lunes comenzaré la segunda semana del plan 5K, así que disculpen si no avisé. Esta tabla entonces corresponde a mi segunda semana.


Mis metas » 1) Hacer ejercicios2) Comer sano
LunesCaminar a paso ligero por 5 min.
Luego alternando: 90 segundos trotando
y 2 min caminar. Por 20 min.
En total: 25 min de actividad. 
Trata de estar hidratada.
MartesMe tomaré el tiempo, tranquilamente para
realizar el plan de ejercicios de Elle Macpherson
para esculpir el cuerpo, debido a que es la primera
vez que haré un ejercicio diferente. Pag 24-25 de
H&F magazine.
Comer 6 comidas al día.
Miércoles
Caminar a paso ligero por 5 min.
Luego alternando: 90 segundos trotando
y 2 min caminar. Por 20 min.
En total: 25 min de actividad.
Evitar comer harinas.
Jueves
Me tomaré el tiempo, tranquilamente para
realizar el plan de ejercicios de Elle Macpherson
para esculpir el cuerpo, debido a que es la primera
vez que haré un ejercicio diferente.Pag 24-25 de
H&F magazine.
 No comer dulces.
Viernes
Caminar a paso ligero por 5 min.
Luego alternando: 90 segundos trotando
y 2 min caminar. Por 20 min.
En total: 25 min de actividad.
Repetirme cuando realmente tenga ganas.
Sábado
Me tomaré el tiempo, tranquilamente para
realizar el plan de ejercicios de Elle Macpherson
para esculpir el cuerpo, debido a que es la primera
vez que haré un ejercicio diferente. Pag 24-25 de
H&F magazine.
Buscar los suplementos y tomar uno al día.
DomingoNo hice ejercicioComer pescado y muy poca soya.
¿Meta lograda? (Si/No)5/6
Hice el entrenamiento de correr, pero de
los ejercicios de Elle, no hice el día jueves.
Debido a que me encontraba con depresión. 
5/6
Podría decir que casi o sí, pero
en realidad no, ya que no recuerdo
qué día, pero me comí un tamal
pequeño de elote dulce porque
no había comido en horas antes.
¿A quién le dije?A mi bf :)A nadie, bueno, a ustedes.


Link:
1- http://www.coolrunning.com/engine/2/2_3/181.shtml?cmp=18-1
2- http://www.letsmove.gov/pdf/Goal_Tracking.pdf

{ Mito #1: Comer dulces causa diabetes. Parte 2 }

Ninguno de los varios y diferentes tipos de diabetes, incluyendo los más comunes, tipo 1 y tipo 2, y diabetes gestacional provienen de la misma causa y aun todavía, ninguno es causado por comer alimentos dulces y de almidones.

La diabetes tipo 2 es causada por defectos ya sea en la secreción de la insulina, en su tiempo de acción o ambos. En otras palabras, tu páncreas es posible que no produzca suficiente insulina, o nuestro cuerpo no responde propiamente a la insulina que produce. Esta última condición es conocida como resistencia a la insulina. 

La resistencia a la insulina es la propia inhabilidad de nuestro cuerpo para usar la insulina eficientemente, y ésta última previene que nuestras células absorban demasiada azúcar de nuestro torrente sanguíneo.

Creo que a pesar de que mi mamá se hacia cargo de una tienda, donde no había nada sano para comer, sólo comida chatarra, no nos crió de forma que nos hiciéramos adictas a esas cosas, claro, sí nos dejaba comer dulces, pero no todos los días, sólo ocasiones especiales y cuando no había comida lista, que era muy raro, ya que mi mamá ha sido una ama de casa excepcional. O como dijera ella, una criada excelente. Ya que una mamá, que sólo está al pendiente de los hijos, de la comida y todas las cosas relacionadas con el hogar, como que no lo veo sano. Pero bueno, era la situación.

Y si me arrepiento de haber tenido contacto con la comida chatarra, ya que cuando estoy muy deprimida, es en lo primero que pienso como consuelo para mis problemas. Y no es sano.

Así que si les gusta comer muchos dulces, sería bueno que también les gustara hacer mucho ejercicio, para quemar las calorías que consumieron en exceso, y mantener un peso saludable.

Pero también tiene que ver mucho la edad, ya que nuestro organismo no funciona igual siempre. Y eso se los digo a mis compañeras o personas que veo que abusan de su metabolismo, al decir: "yo nunca engordo", "yo nunca me he enfermado"...y creo que ahora ya no les caigo bien a algunos, porque no falta la amiguita delgaducha que ahora ya no está delgada, o la que siempre se veía muy bonita, ahora arrugada.

Yo les aconsejo que nunca dejen de hacer preguntas al doctor que consulten, ya que nos sirve para aprender y ver qué tanto están actualizados ellos también. Yo lo hago seguido, y vaya que me he topado con doctores altaneros que creen saber todo sobre salud, pero que no están actualizados. Y si tienen mucha vergüenza, yo con gusto les ayudo a aclarar esas dudas.

Así que si son personas de arriba de 45 años, eres obesa y sedentaria, les aconsejo no dejarse llevar por la ignorancia, y traten de saber más y tomen cartas en el asunto. Si queremos cambiar, tiene que ser ya. YAAA! 

Información de Riva Greenberg

Imagen de Martha Stweart

Mito #1: Comer dulces causa diabetes.

Verdadero: En realidad, no —al menos no en la manera que yo (y supongo que ustedes) piensan o pensaban. La diabetes es causada por una pre-disposición genética y factores de cómo vivimos nuestra vida, o por una reacción auto-inmune. Sin embargo, en el caso de la diabetes 2, comer una cantidad excesiva de azúcar podría influenciar o no a los genes para que provoque la diabetes.

Yo, antes pensaba que cuando comías dulce estabas en riego de padecer diabetes, porque era como lo veías en los comerciales de tv, las novelas, las revistas, etc. Pero nunca podía encontrar, antes de que el Internet fuera lo que es hoy, una enciclopedia. 

Todavía, este año eso pensaba, no sé, a lo mejor porque tengo hipoglucemia, ahora me da más miedo el comer dulces y conociendo el estado de salud en que se encuentran mis padres, pues tiendo a preocuparme y hacer más grandes los problemas.
Y también porque, mi mamá estando en casa, porque no tiene empleo, pues come lo que se le ponga enfrente, y eso mismo tengo yo. Principalmente cuando estoy ansiosa, este día por ejemplo, he traído un dolor intenso en mis muelas. 

Entonces, mi mamá come mucho pan, toma mucho café, mucho dulce que mi hermano le deja al cuidado en un cuarto para que se los cuide. Y bueno, vengo de una familia muy grande, por lo que hay fiesta cada mes, ya sean de primos pequeños y grandes; como también de tíos, tías y amigas de mamá. En esas fiestas sirven el típico pastel, la típica comida (carne, frijoles, sopa fría, soda) y los típicos dulces.

Y luego, todavía las señoras se hacen de la boca pequeña y gritando a los cuatro vientos que "están a dieta", después por "no quedar mal" y porque sé de experiencia propia, se les antoja comer, y principalmente por hambre.

Entonces, ¿cómo es posible que mi mamá, y yo claro, evitemos enfermarnos si vamos a un lugar y nos "regalan", nos ponen alimento que no ayuda?

En mi caso, pues llevo ya casi dos meses sin comer lácteos y se siente muy bien. Pero lo que si comí este mes fueron cacahuates y no me sentí nada bien. Me inflaron mucho el estómago. Y el no comer lácteos me ha tomado mucha fuerza de voluntad, porque sé que es puro sufrir con el estómago inflado, que no te quede la ropa y que me duelan las rodillas.

O en las reuniones de trabajo, lo que siempre traen son galletas super azucaradas, el típico café y más azúcar para el café.

Pero, a lo que estoy aprendiendo es que no porque comas una vez algo con azúcar, te va a dar diabetes, sino que es así: puedes contraer diabetes si consumes muchos productos con azúcar, o muchas calorías y todavía si le agregas el ser obeso.

Mi mamá, creo que ya lo había comentado, es obesa, y obesidad mórbida. Y pues a lo mejor mi mamá fuera delgada si tuviera una vida más fácil: felicidad emocional estable, felicidad económica estable, superación personal, y salud estable. Pero no tiene nada de eso. Y eso la frustra y me frustra.

No es fácil ser gordita y ser feliz al 100% todos los días. Llevo 20 años consciente de eso al ver cómo la sociedad trata a mi mamá. Y me da mucha rabia. Por eso, de alguna forma quiero ayudar a mi mamá a bajar de peso para mínimo empezar a mejorar su salud. 

Y, debido a el temor que le tengo a los dulces, pues no quiero que mi mamá los coma, no quiero que coma nada con muchos carbohidratos, pero hablo de los no saludables, como dulces, pan blanco, azúcar para el café, etc.

Hasta la fecha no he tenido la casualidad de conocer a alguna persona que tenga diabetes mellitus, o diabetes 1, como se le conoce en los medios. Y se me hace una enfermedad que cambia tu vida por completo. Creo que viviría en pánico y tristeza. Y quienes tengan diabetes 1 tienen mis respetos porque no es alguna enfermedad con la que "no pasa nada", como dicen algunos doctores por ahí.

Para quienes no sepan qué es la diabetes 1, es un grupo de desorden metabólico que se caracteriza por un alto y anormal cantidad de azúcar en la sangre que resulta, no por comer azúcar, sino de niveles insuficientes de la hormona de insulina, la cual mantiene la glucosa (azúcar que está en la sangre)  a niveles estables.

Yo estoy al revés, tengo niveles anormales de insulina, con sólo probar algo que contenga muchos carbohidratos o no comer nada.

Continuará...

{ Five a day }

N: Keep looking and feeling young and help ward off diseases of aging from Alzheimer's to stroke and heart disease, by eating more fruit and vegetables. They are rich in antioxidants, and the biologically active ingredients of plants pigments and flavorings have antiaging properties, too. Aim to eat a minimum of five portions of fruit and vegetables daily —and up to nine if I can.

E: How often?
Aim for at least 30 minutes of moderate physical activity most days of the week (at least five). To prevent weight gain, I might need to boost that time slot to 60 minutes. Two of those sessions should incorporate weight training. If I find it hard to make a full hour available, breaking sessions down into 10-minute time bands doesn't seem to reduce the health benefits.

B: Take a deep breath.
Promoting oxygen flow to the skin results in visible better tone. I need to learn how to breath deeply at yoga class. And to do that I need to start doing yoga. To maximize the effects, dine on antioxidant foods such as broccoli, spinach, plums, kale, and blackberries, which have a high oxygen radical absorbency capacity (ORAC).

H: Educate yourself.
How much do I know about the risks of smoking as an older person? Studies suggest that I are unlikely to want to stop until I know the worst. I need to get online and find out now!
I do not smoke but in the University are a lot who does and sometimes I share a close room with them and is awful.

Slider Section

Submenu Section